

PLAN PLURIANUAL DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 2018-2020
Las Organizaciones de Productores desempeñan una función fundamental para alcanzar los objetivos y para la gestión correcta de la PPC y de la OCM, resulta por lo tanto necesario reforzar sus actividades y facilitar la ayuda financiera necesaria para que puedan desempeñar un cometido más importante en la gestión cotidiana de la pesca, toda vez que se respeta un marco definido por los objetivos de la PPC. Resulta necesario garantizar que sus miembros ejerzan las actividades pesqueras de forma sostenible y mejoren la comercialización de los productos. Por todo ello se establece, de conformidad con el artículo 28 del Reglamento (UE) Nº 1379/2013 y con las Recomendaciones de la Comisión de 3 de Marzo de 2014, este Plan Plurianual de Producción y Comercialización (2018-2020) de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), aprobado por la Resolución de la Consellería de Medio Rural e do Mar de 13 de marzo de 2018.
Se ha previsto alcanzar los siguientes objetivos

Adaptar la producción de la OP a las exigencias de la nueva PPC, en particular a la política de descartes.

Potenciar nuestra OP mediante la generación y desarrollo de un conjunto de actuaciones y medidas colectivas que permitan a nuestros socios ser más competitivos dentro de un marco de sostenibilidad medioambiental, social y económico.

Adaptar la producción en términos de cantidad, calidad y presentación de nuestros productos a los requerimientos del mercado.
Para alcanzar estos objetivos que están en consonancia con los previstos en el artículo 7 del Reglamento de la OCM, nuestro Plan desarrolla un conjunto de medidas que también son coherentes con las que fija el Reglamento base de la OCM para alcanzar los objetivos del artículo 7.
En lo referido a nuestra OPPF-4, las medidas previstas para alcanzar los objetivos contemplados en el artículo 7 del Reglamento de la OCM son las siguientes:

Prevención y reducción de las capturas no deseadas:
-
ESTUDIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS DEL PUERTO DE VIGO NECESARIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA OBLIGACIÓN DE DESMBARQUE.
Fomento de actividades pesqueras sostenibles:
-
ACCIONES PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS


Contribución a la trazabilidad de los productos de la pesca y al acceso de los consumidores a información clara y completa:
-
TRAZABILIDAD A BORDO
Reducción del impacto medioambiental de la pesca, en particular a través de medidas para mejorar la selectividad de los artes de pesca:
-
REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE PARASITACIÓN EN EL MEDIO MARINO


Mejora de las condiciones de comercialización de los productos de la pesca de los miembros:
-
PROMOCIÓN DE LA TRAZABILIDAD, DIFUSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y FOMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PESCADO FRESCO A TRAVÉS DE LA MARCA «FRESCO Y SALVAJE»

Mejora de la rentabilidad económica.
-
PROGRAMA FISHING ACCELERATOR
Contribución a la eliminación de prácticas de pesca INDNR:
-
ACCIONES DE PREVENCIÓN PARA CONTRIBUIR A LA ELIMINACIÓN DE LA PESCA IUU


Prevención y reducción de las capturas no deseadas:
-
SELECTIVIDAD DE ARTES EN GRAN SOL

Contribución al abastecimiento de alimentos y promoción de unos niveles elevados de calidad y seguridad alimentarias, participando al mismo tiempo en la creación de empleo en las zonas costeras y rurales:
-
PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADO EN LA POBLACIÓN INFANTIL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL
Medidas para adaptar la oferta de determinadas especies:
-
PROMOCIÓN DE ESPECIES DE BAJA DEMANDA A TRAVÉS DEL PROGRAMA SEA CHEFS


