PLAN 2014-2017

Las Organizaciones de Productores desempeñan una función fundamental para alcanzar los objetivos y para la gestión correcta de la PPC y de la OCM, resulta por lo tanto necesario reforzar sus actividades y facilitar la ayuda financiera necesaria para que puedan desempeñar un cometido más importante en la gestión cotidiana de la pesca, toda vez que se respeta un marco definido por los objetivos de la PPC. Resulta necesario garantizar que sus miembros ejerzan las actividades pesqueras de forma sostenible y mejoren la comercialización de los productos. Por todo ello se establece, de conformidad con el artículo 28 del Reglamento (UE) Nº 1379/2013 y con las Recomendaciones de la Comisión de 3 de Marzo de 2014, este Plan Plurianual de Producción y Comercialización (2014-2017) de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), aprobado por la Resolución de la Consellería de Medio Rural e do Mar de 22 de Mayo de 2014 y modificado en octubre de 2015.

Se ha previsto alcanzar los siguientes objetivos

Adaptar la producción de la OP a las exigencias de la nueva PPC, en particular a la política de descartes.

Potenciar nuestra OP mediante la generación y desarrollo de un conjunto de actuaciones y medidas colectivas que permitan a nuestros socios  ser más competitivos dentro de un marco de sostenibilidad medioambiental, social y económico.

Adaptar la producción en términos de cantidad, calidad y presentación de nuestros productos a los requerimientos del mercado.

Las Organizaciones de Productores desempeñan una función fundamental para alcanzar los objetivos y para la gestión correcta de la PPC y de la OCM, resulta por lo tanto necesario reforzar sus actividades y facilitar la ayuda financiera necesaria para que puedan desempeñar un cometido más importante en la gestión cotidiana de la pesca, toda vez que se respeta un marco definido por los objetivos de la PPC. Resulta necesario garantizar que sus miembros ejerzan las actividades pesqueras de forma sostenible y mejoren la comercialización de los productos. Por todo ello se establece, de conformidad con el artículo 28 del Reglamento (UE) Nº 1379/2013 y con las Recomendaciones de la Comisión de 3 de Marzo de 2014, este Plan Plurianual de Producción y Comercialización (2014-2017) de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), aprobado por la Resolución de la Consellería de Medio Rural e do Mar de 22 de Mayo de 2014 y modificado en octubre de 2015.

Para alcanzar estos objetivos que están en consonancia con los previstos en el artículo 7 del Reglamento de la OCM, nuestro Plan desarrolla un conjunto de medidas que también son coherentes con las que fija el Reglamento base de la OCM para alcanzar los objetivos del artículo 7.

En lo referido a nuestra OPPF-4, las medidas previstas para alcanzar los objetivos contemplados en el artículo 7 del Reglamento de la OCM son las siguientes:​

Fomento de actividades pesqueras sostenibles. Dentro de este apartado hemos incluido las siguientes medidas de nuestro Plan:

  • “Divulgación de las actividades de impulso de la sostenibilidad en la pesca fresca a través de una campaña de publicidad y una aplicación tecnológica sobre sostenibilidad y fomento del consumo responsable de la “pesca fresca”.

  • “Mejora de las condiciones de prevención de riesgos laborales y seguridad a bordo: gestión integral preventiva en el sector marítimo-pesquero”

Prevención y reducción de las capturas no deseadas, incluye la medida de nuestra OP: “Reducción de los descartes”

Contribución a la trazabilidad de los productos de la pesca y al acceso de los consumidores a información clara y completa: este objetivo viene recogido en nuestra medida “Trazabilidad e información clara y completa al consumidor”.

Contribución a la eliminación de prácticas de pesca INDNR: incluido en la medida de nuestro Plan: “Medidas de prevención para contribuir a la eliminación de la pesca IUU”.

Mejora de las condiciones de comercialización de los productos de la pesca de los miembros: recogido en las medidas “Estrategia para la promoción de la calidad de nuestros productos” y “Campaña de promoción de las especies tradicionales de pescado fresco mediante la creación de una marca y acciones de promoción”.

Mejora de la rentabilidad económica.

  • “Formación en gestión económico-financiera de empresas pesqueras

  • “Mejora de la operatividad, tratamiento y disminución de costes en las descargas de pescado”. 

  •  “Estudio de la viabilidad socioeconómica de la flota de cerco con el actual sistema de cuotas”.

Estabilización de los mercados: se recoge con gran amplitud en la medida de nuestro Plan “Desarrollo e implantación de planes de adaptación de la actividad pesquera a la demanda de mercado”.

Contribución al abastecimiento de alimentos y promoción de unos niveles elevados de calidad y seguridad alimentarias, participando, al mismo tiempo, en la creación de empleo en las zonas costeras y rurales, en este apartado se incluyen las medidas: “Estrategia para la promoción de la calidad de nuestros productos” y ”Campaña de promoción de las especies tradicionales de pescado fresco mediante la creación de una marca y acciones de promoción”.

Reducción del impacto medioambiental de la pesca, en particular, a través de medidas para mejorar la selectividad de los artes de pesca, está contenido en la medida: “Reducción de los descartes”.

También se establecen medidas para adaptar la oferta de determinadas especies, estas medidas que se aplican a productos de la pesca fresca que experimentan dificultades de comercialización a lo largo del año, vienen recogidas en el proyecto de nuestra OP: “Medidas de gestión y control de la comercialización de especies de tallas legales inferiores y donaciones de pescado”.

También se establecen medidas para adaptar la oferta de determinadas especies, estas medidas que se aplican a productos de la pesca fresca que experimentan dificultades de comercialización a lo largo del año, vienen recogidas en el proyecto de nuestra OP: “Medidas de gestión y control de la comercialización de especies de tallas legales inferiores y donaciones de pescado”.

Pin It on Pinterest