

MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES DE TALLAS LEGALES INFERIORES Y DONACIONES DE PESCADO
En el marco del Plan Plurianual de Producción y Comercialización de la OPPF-4, “Medidas preventivas para adaptar la oferta a la demanda de especies cuya comercialización habitualmente experimenta dificultades a lo largo del año”, se están llevando a cabo medidas de gestión y control de la comercialización de especies de tallas legales inferiores y donaciones de pescado con el fin de adaptar la oferta de las especies cuya comercialización habitualmente experimenta dificultades a lo largo del año, principalmente gallo y rape de Gran Sol, pero también otras especies de las flotas asociadas a la OPPF-4.
La iniciativa de las donaciones nace con el objetivo de paliar el problema que surge cuando es imprescindible la retirada de pescado debido a que no cumple la talla mínima. Este pescado, que está en excelentes condiciones de calidad para su consumo, no puede ser comercializado, lo que derivaría en su desperdicio si no logramos encontrarle una salida, sin embargo, donándolo a comedores benéficos logramos aprovecharlo sin que compita con el pescado que entra en la cadena comercial.
La iniciativa de las donaciones se lleva a cabo desde el año 2014, año en el que se recabó información del Banco de Alimentos de Vigo acerca de los centros benéficos de la ciudad de mayor afluencia, seleccionándose los siguientes:

Comedores selecciondos para realizar las donaciones de pescado






Para evitar cualquier tipo de mercado paralelo, sólo se entregan los kilogramos necesarios para cada Centro y se hacen entregas (siempre que existan retiradas) 2 ó 3 veces por semana como máximo.

DATOS DONACIONES

ANUALIDAD 2015

ANUALIDAD 2016

ANUALIDAD 2017
