Resultados prometedores en un estudio para mejorar la selectividad de la pesquería de cigala en aguas danesas
Diferentes organismos de investigación con grupos especializados en selectividad de artes de pesca como el Thünen Institute of Baltic Sea Fisheries de Alemania, el SINTEF en Dinamarca o la Universidad de Tromso en Noruega ha publicado en el mes de septiembre del presente año los resultados de un estudio sobre la eficiencia en la utilización de paneles con diseño específico para la separación de la captura incidental en la pesquería de arrastre de cigala en la revista Fisheries Management and Ecology bajo el título “The efficiency of sieve-panels for bycatch separation in Nephrops trawls”. La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) ha tenido acceso a dicho artículo como parte de sus acciones de prevención para contribuir a la eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada a través de su Plan de Producción y Comercialización 2018 – 2020.
Juan Santos, investigador español en el Thünen Institute of Baltic Sea Fisheries y colaborador habitual de la flota española, estuvo al mando de dicho estudio que tuvo como objetivo investigar la eficiencia de paneles de malla cuadrada (llamados sieve-panel) destinados a separar las especies no objetivo de la pesquería de cigala en una red de arrastre por medios mecánicos y de comportamiento.
El dispositivo consiste en un panel de malla cuadrada de 10 m de largo, montado en la pieza de extensión de la red de arrastre tal (de cuatro paneles) y como se puede comprobar en la figura 1. Tiene una inclinación ascendente continua dividiendo la extensión en dos compartimentos que llevan a cada uno de los copos en los que está divida la parte final del aparejo. El borde delantero del panel de tamiz está unido a la parte frontal del panel inferior de la red y los lados están conectados a los paneles laterales.

Figura 1.
Se partió del supuesto de que se podrían usar las diferencias de comportamiento entre la cigala y las diferentes especies de pescado que forman parte del bycath de la pesquería. El panel permitiría el paso de la cigala hacia el copo inferior, mientras el resto de capturas serían guiados al copo superior.
Se probaron cuatro diseños diferentes en los paneles testados durante las campañas experimentales utilizando malla cuadrada. El tamaño de malla utilizado en el panel del tamiz y su inclinación eran suficientes para dejar pasar todos los tamaños de cigala hacia el copo inferior, sin perder la capacidad de guiar a los peces al copo superior.
Las pruebas tuvieron lugar en las pesquerías danesas de cigala en el Skagerrak (División 3a del CIEM), utilizando para ello el buque de investigación alemán Solea. Las capturas obtenidas fueron muestreadas por especie y para cada copo por separado.
Se muestrearon dos especies de peces de sección redonda (platija y bacaladilla) y dos especies de peces planos (bacalao y lenguado bruja), que se capturaron en cantidades suficientes para justificar el de las eficiencias de la selectividad en las especies de peces.
Además, también se realizaron grabaciones de video bajo el agua durante los recorridos experimentales para evaluar cualitativamente la forma de los paneles y la forma en que diferentes especies interactuaron con él.
Como conclusiones, el estudio determinó que la eficiencia de tamizado para los peces redondos fue baja, como estaba previsto, mientras que la eficiencia para los peces planos disminuyó con el tamaño del pez. Si bien los resultados son prometedores, la eficiencia de tamizado de cigala más grandes y valiosas sigue siendo demasiado baja. Por lo tanto, se requieren mejoras adicionales antes de que el concepto sea aceptable para la flota pesquera comercial.