Viernes, 4 de diciembre de 2020. Retransmisión en directo.

El Plan Plurianual de Producción de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) para el periodo 2018 – 2020, comprende, entre sus medidas, acciones para fomentar una actividad pesquera sostenible y de contribución a la eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR, IUU siglas en inglés).
Para ello, el sector pesquero trabaja de forma continua en la mejora de la gestión de los recursos y de aplicación de medidas de sostenibilidad, contando siempre con las valiosa colaboración de científicos e investigadores de centros nacionales e internacionales de investigación.
El evento será retransmitido en directo (streaming) a través del siguiente enlace:
https://jornadadivulgacioninvestigacionpesquera.iventos.tv/
09:45 h. INICIO DE LA CONEXIÓN
10:00 h. INAUGURACIÓN
Dña. Mercedes Rodríguez Moreda. Directora Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica. Conselleria do Mar, Xunta de Galicia.
10:10 h. Mejora de la selectividad de artes de arrastre en Gran Sol: campañas RAPANSEL 2020.
D. Julio Valeiras. Investigador principal del proyecto RAPANSEL. Instituto español de Oceanografía (IEO).
10:40 h. Seguimiento de la actividad pesquera y protección de Ecosistemas Marinos Vulnerables en el Atlántico Sudoccidental: proyecto ATLANSUR.
D. José Luis del Río, Investigador principal del Proyecto ATLANSUR. Instituto Español de Oceanografía (IEO)
D. Javier Torres. Observador Científico y de Control en el ATSW
11:20 h. Descanso
11:35 h. Trazabilidad a bordo
D. Ana Vázquez Alejos. Profesora titular de la Universidad de Vigo. Escuela de Ingeniería de telecomunicaciones, Departamento de Teoría de la señal y Comunicaciones.
12:00 h. Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco.
Dña. Dorleta García. Investigadora senior de AZTI.
12:30 h. Mejora de las Funcionalidades de la Aplicación «Fish and Health».
D. Iván Vaqueiro.
Director de desarollo en Sinerxia Plus Consultora.
12:45 h. CLAUSURA.
D. Edelmiro Ulloa.
Gerente Adjunto de la OPPC-3 y de la OPPF-4.
MODERADOR: D. Oscar Fernández. Gerente de la OPPF-4.
SOBRE LAS PONENCIAS
Mejora de la selectividad de artes de arrastre en Gran Sol: campañas RAPANSEL.
D. Julio Valeiras. Investigador principal del Instituto Español de Oceanografía (IEO) – Centro Oceanográfico de Vigo.
El proyecto, incluido en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPF-4, persigue la mejora de la selectividad de los artes de pesca de arrastre en el caladero de Gran Sol (Zonas ICES VI, VII y VIII) y la disminución de las capturas accesorias para cumplir con el artículo 15 de la Política Pesquera Común.
La meta a la hora de diseñar el nuevo arte de pesca fue conseguir un desarrollo tecnológico que permita extraer beneficios del recurso y al mismo tiempo mantenerlo a un nivel de rendimiento máximo sostenible para futuras generaciones.
En la presentación, el investigador del IEO Julio Valeiras, expondrá los resultados de las campañas realizadas con las nuevas redes selectivas durante la anualidad 2020 en barcos comerciales de la OPPF-4.
Seguimiento de la actividad pesquera y protección de Ecosistemas Marinos Vulnerables en el Atlántico Sudoccidental: proyecto ATLANSUR.
D. José Luis del Río. Investigador principal del proyecto ATLANSUR. Instituto Español de Oceanografía (IEO) – Centro Oceanográfico de Vigo.
El programa de observadores de control es una de las medidas de mejora en la gestión de los recursos pesqueros incluida en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPC-3.
Dentro de esta ponencia, José Luis del Río, técnico de investigación del IEO, expondrán los resultados y conclusiones de las observaciones realizadas a bordo de buques comerciales de la OPPC-3 en el ATSW en el periodo 2018-2020.
Trazabilidad a bordo.
D. Ana Vázquez Alejos. Profesora titular de la Universidad de Vigo. Escuela de Ingeniería de telecomunicaciones, Departamento de Teoría de la señal y Comunicaciones.
El proyecto “Trazabilidad a bordo” es una de las medidas incluidas en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPF-4.
La profesora e investigadora de la Universidad de Vigo, Ana Vázquez, nos detallará el sistema de trazabilidad mediante tecnología inalámbrica RFID desarrollado en el marco del proyecto así como los resultados de la prueba piloto desarrollada a bordo de buques comerciales de la OPPF-4.
Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco.
Dña. Dorleta García. Investigadora senior de AZTI.
El “Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco” es una de las acciones incluidas en el Plan Plurianual de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPF-4.
Dorleta García, investigadora de AZTI nos expondrá los resultados de los análisis realizados en base a los datos de capturas y descartes de la flota de la OPPF-4 que opera en aguas del Gran Sol.
Mejora de las Funcionalidades de la Aplicación «Fish and Health».
D. Iván Vaqueiro. Director de desarollo en Sinerxia Plus Consultora.
La aplicación «Fish and Health» se incluye dentro del Plan de Producción y Comercialización 2018-2020 de la OPPC-3. El objetivo de este Proyecto es potenciar el consumo del pescado congelado aportando información nutricional que facilite a los consumidores y consumidoras la elección de la especie más adecuada según sus características sociodemográficas, hábitos de vida o posibles patologías, entre otras variables. Pueden acceder a más información sobre el mismo en el enlace www.fishandhealth/informacion

